ALMA MATER Y SU ESPACIO

Estudio Exploratorio de las Obras del Proyecto Alma Mater de la Universidad de Los Andes en Relación al Espacio que las Circunscribe. Br. Génesis Echeverría Villafañe INTRODUCCIÓN Alma Mater es el nombre que se le asigna a la colección de esculturas de gran y mediano tamaño, localizadas en las dependencias externas (patios, plazas, terrenos) e internas (oficinas y bibliotecas), de propiedad de la Universidad de Los Andes, en las ciudades de Mérida, Táchira y Trujillo. Al hacer un estudio exploratorio de las obras de Alma Mater, en relación a su espacio significa recorrer y analizar los emplazamientos de cada una de las obras correspondientes específicamente a el Núcleo La Liria, que comprende las Facultades de Humanidades y Educación junto con la Facultad de Economía y Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas; además de aquellas pertenecientes al Núcleo La Hechicera donde se alojan las facultades de Ciencias, Ingeniería y Arquitectura, para el caso específico de estudio. Teniendo en cuenta que Alma Mater y sus esculturas también se hacen presentes en las demás Facultades y dependencias administrativas de la ciudad de Mérida como: Facultad de Medicina, Geografía, Edificio Administrativo, Rectorado, Complejo Deportivo la Hechicera y Jardín Botánico, sólo se estudiaran las señaladas anteriormente que además albergan la mayor cantidad y diversidad de propuestas. El debe de todo historiador del arte es estudiar bajo un juicio crítico, objetivo y reflexivo todas las producciones artísticas del hombre, libre de prejuicios en cuanto a la concepción que ese hombre – artista tiene del mundo y su forma particular de representarlo. En este sentido el estudio de las obras Alma Mater, tiene como propósito analizar el aspecto artístico de estas obras, cuales son sus influencias compositivas en cuanto ella misma y su entorno y explicar cual es la significación que tiene para la colectividad ulandina. El estudio del arte en Mérida, debe ser considerado en todos sus matices y transformaciones. Siendo la Universidad de Los Andes, foco económico y cultural de la entidad, y además institución que alberga gran cantidad de grupos escultóricos, requiere especial atención por ser ejemplo de las últimas manifestaciones del arte contemporáneo que se están manejando en Venezuela y en el Mundo. Las esculturas de grandes dimensiones para espacios abiertos y urbanos, son manifiestos de nuevos discursos de origen social, ideológico y filosófico y Alma Mater es partícipe de estos cambios. I: EL PROYECTO ALMA MATER La Colección Escultórica Alma Mater que pertenece a la Universidad de Los Andes, se encuentra diseminada en todo el campus universitario de la ULA a saber sus núcleos de Mérida, Táchira y Trujillo. Son un total de 35 obras escultóricas de diferentes artistas nacionales y extranjeros, las cuales se adquirieron en calidad de donación en la gerencia del Profesor Cartay en la Dirección de Cultura de la Universidad de Los Andes y con él un grupo entre los cuales se encontraban la Profesora Eldris Rodulfo de Gil y el Arquitecto Iliam Araque. Más tarde y luego de la ubicación de las obras le fue pedido al Profesor Juan Astorga, catedrático de la Escuela de Letras en el Departamento de Historia del Arte, el diseño de un proyecto para englobarlo conceptualmente. 1.- Proyecto Fundación Alma Mater El profesor Juan Astorga fue encargado por la Dirección de Cultura para figurar conceptualmente lo que pudiera generarse de la concepción inicial del proyecto, a lo que ya se encontraba realizado en el espacio de la Universidad de Los Andes. Por lo tanto, el Profesor Juan Astorga lo bosqueja en un proyecto para ser sustentado a futuro con un margen conceptual determinado. Según su propuesta, el Proyecto Fundación Alma Mater debe concebirse como un museo comunitario, dirigido a ser administrado por las comunidades y a generar recursos y sustentabilidad en su desarrollo y mantenimiento. Las obras serán de formato urbano. Por lo tanto van dirigidas hacia la conformación de un Museo Universitario comunitario, destinado a estimular la creatividad y la sensibilidad del arte y la estética de la comunidad ulandina. Dichos fines están contemplados por la Cátedra de Curaduría, el Área de Conservación y Preservación del Patrimonio Artístico y por el Departamento de Historia del Arte. El Proyecto titulado: Proyecto para la creación de la FUNDACIÖN ALMA MATER, de la Universidad de Los Andes para la Conservación de su Patrimonio Cultural y Natural y el desarrollo de la Enseñanza Ambiental No Formal, se concentra en exponer los objetivos, causas y antecedentes, que explican la necesidad de fundar un conjunto escultórico urbano en las áreas verdes y recreativas de las diferentes dependencias universitarias. El plan fundamental fue crear en la Universidad de Los Andes una fundación capaz de sensibilizar y concientizar a la colectividad, acerca de la importancia de la educación ambiental por medio de métodos no formales, como el empleo de obras dispuestas en los distintos campus de la ULA. De esta manera se pretende crear una mayor conciencia acerca de la preservación del patrimonio ambiental y de todas las esferas culturales del hombre. La propuesta central se encuentra influenciada por la lucha de organismos internacionales como la UNESCO, que proclaman la conservación del patrimonio de la humanidad reflejado en los monumentos de carácter histórico y ambiental, con el objetivo de salvaguardar la herencia cultural tangible e intangible del mundo. Otro sostén importante en la fundamentación del proyecto Alma Mater, fue seguir el modelo de creación de los museos comunitarios de México, como a su vez los ecomuseos de Canadá y Francia; como pioneros que rigen la nueva museología internacional. La función de los mismos, “Reconocer que el recinto cultural es una institución permanente, sin fines de lucro, al servicio de la sociedad y de su desarrollo, abierta al público; que adquiere, conserva, investiga, difunde y expone los testimonios materiales del hombre y su entorno para la educación y el deleite del público visitante” ( Astorga, 2004.p. 8) Tomando en cuenta los motivos expuestos el proyecto Alma Mater es el resultado de la ordenación de los diferentes campus universitarios y la correspondiente dotación de esculturas de formato urbano para estimular la creatividad artística y sensibilidad estética de la colectividad. De esta menara el proyecto se concreta en dos aspectos: “El Espacio Humanizado” Consiste en la instalación de obras escultóricas monumentales de artistas de comprobada relevancia regional, nacional e internacional, en los espacios de nuestra Universidad. Estas obras, cuyo derecho de autor es donado por el artista, son construidas con recursos provenientes de la Universidad y donaciones de entes públicos y privados. (Astorga, 2004.p.11) El segundo proyecto “El Espacio Ordenado” Se propone estimular la puesta en práctica de un tratamiento paisajístico especializado en las vastas áreas verdes universitarias. De esta manera con los dos proyectos se persigue reforzar y consolidar un campus universitario que sirva de soporte y estímulo al trabajo creador y a la convivencia de los distintos miembros de la comunidad universitaria, mientras se realza y valoriza el patrimonio artístico de nuestra institución. (Astorga, 2004.p.11) En estas condiciones se asume Alma Mater, a pesar de que la creación de este proyecto sea posterior a la colocación de las obras, cosa que no es lo propio, no por ello debe descarte la idea de establecer relaciones estéticas con el espacio y como obra que hable por sí sola. 2.- La Colección Alma Mater Son esculturas de formato urbano, debido a sus grandes dimensiones, colocadas en las áreas verdes de las diversas facultades de la Universidad de Los Andes, realizadas bajo las nuevas tendencias del arte contemporáneo como lo son el Abstraccionismo-Geométrico, Constructivismo y Figurativismo, contempladas bajo las propuestas del arte ambiental y Arte al Aire Libre. En su totalidad conforman un conjunto escultórico con características similares, realizadas por artistas plásticos (extranjeros y nacionales). Su ubicación dentro de los campus universitarios les proporciona el carácter de colección cerrada, con una ubicación específica y distintiva de la Universidad. El contenido de esta colección de esculturas se encuentra en estrecha relación con el espacio, siendo la escultura producto de la mano del hombre y colocadas en un espacio natural no intervenido. El resultado es la intervención de un entorno natural por la colocación de un objeto artístico, donde ambos factores (entorno–escultura) establecen una relación dialéctica con el espacio dado por la característica estética que en conjunto comportan. De esta manera se logra que el escenario que conforman las obras de arte pertenecientes a esta colección, presenten una estructura armónica de ordenación dinámica abierta, que bajo las condiciones del medio ambiente, las posibilidades perceptivas del espectador crecen y se multiplican siendo diferentes cada vez que tenga una experiencia visual con este tipo de obras. Los materiales son contemplados por las tendencias del arte actual, a la vez que son materiales que en otras épocas de la Historia del Arte, no se hubiesen utilizado por ser considerados innobles; pero en este caso su uso es parte de la experimentación propia de la época en que se vive y proporciona el carácter de perdurabilidad a las mismas. Los materiales utilizados son: Bronce, metal, piedra, pigmento y pintura sintética. Para objeto de esta investigación sólo se toman en cuenta la totalidad de obras de los Núcleos la Hechicera (Facultad de Ciencias, Ingeniería y Arquitectura) y el Núcleo la Liria (Facultad de Humanidades y Educación y FACES). II.- NOCIONES Y CAMBIOS DE LA ESTRUCTURA “MUSEO”, COMO ESPACIO DE EXPOSICIÓN ARTÍSTICA. 1.- Ruptura de la sacralización del “Museo” En las últimas décadas, la preocupación por las limitaciones que imponen los locales cerrados a la difusión del arte ha contagiado una suerte de rechazo hacia estas instituciones. Y esto es demostrable por el estudio realizado en 1961 por el Departamento de Sociología de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, investigación que consistía sobre la composición y las conductas culturales del público asistente a una exposición de pintura efectuada en el Museo Nacional de Bellas Artes. Según García Canclini (1974), el resultado de esta investigación reveló, que la mayoría de los casi quince mil visitantes de la muestra procedían de sectores socioeconómicos altos y medios, y tenían educación universitaria; en los casos en que no presentaban estas características, se trataba de “una minoría muy seleccionada y poco representativa”, de su clase o nivel educacional. La explicación de sus comportamientos culturales no referidos a la plástica (elección de libros, diarios, audiciones preferidas en radio y TV, concurrencia al cine, entre otros) evidenció que existía en la mayor parte una gran coherencia de pautas culturales. Unido esto al hecho de que la mayoría estaba compuesta por asistentes habituales a exposiciones semejantes. De esta manera García Canclini, alega que Era claro que el público de arte constituía un sector pequeño dentro de una ciudad como Buenos Aires, con conductas diferenciadas del resto de la población y en cuyo interior circulaban en forma cerrada mensajes culturales- como el de la exposición- de estructura aparentemente abierta a todo el público.(García, 1974.p.185) La revista Museum por su parte, es un órgano oficial de la UNESCO para la promoción de actividades museográficas, incluye artículos con propuestas para que los museos superen su herencia legendaria, a fin de hacer conocer sus colecciones no sólo a los visitantes o turistas ocasionales, sino también a amplias capas de la población. “ El mero transplante de obras concebidas para un espacio diferenciado y sacralizado, como son las salas dedicadas a la cultura, no pueden modificar la función elitista de esas obras, ni la concepción de la relación arte-espectador que las originaron” (García, 1974.p. 186) Así el mayor aparato de transformación del espacio museístico lo han aportado las mismas innovaciones introducidas en el arte de los años 50 y 60. El tamaño de las obras expresionistas y del pop art, los objetos del minimalismo, del land-art, del videoarte, del happening, etcétera; rompieron el diseño y el concepto tradicional de la obra de arte. Se da una continuación con las vanguardias dentro del amplio espectro de museos (1), los de arte contemporáneo son los que generan más pasiones enfrentamientos y confusiones. La obtención de esta tipología de museos es un reto continuo: diseñar contadores adecuados para expresiones artísticas que siempre están intentando romper esquemas, replanteando constantemente sus límites. A medida que la infinidad e inestabilidad de estas corrientes artísticas va creciendo, se va diferenciando dos tipos extremos de esquemas para acoger el arte contemporáneo, intentan exponer de forma didáctica la complejidad de las tendencias y contracorrientes del siglo XX. El museo de arte contemporáneo entonces, no es sólo un espacio libre para exhibir obras que llegan determinadas, sino que es un espacio que se perfecciona con la obra, o más bien opera con ella. En este sentido, el espacio físico. El contexto exterior contiguo, el paisaje, los flujos, que pueda ofrecer y mostrar el museo, son variables dentro de la creación artística. Tras la factura de los criterios de la museología tradicional basada en la exposición discriminada o indiscriminada de objetos sin elementos intermediarios que admitan su interpretación, el museo ha dejado de ser visto como un contenedor de materiales expositivos, de fragmentos significativos de una realidad externa. La Nueva Museografía (3) reivindica la presencia de elementos de intermediación que accedan a contextualizar y hacer evidente el objeto de estudio, a un amplio horizonte de destinatarios. La imagen del museo se presenta como un dinamizador cultural, que por un lado trata de resguardar el patrimonio a la vez que lo preserva, lo investiga y lo transmite, y por otro, consigue convertirse en la cabeza de una estrategia de fomento del lugar, apoyada en la puesta de valor del patrimonio natural y cultural, cuyos propósitos primordiales son el resguardo de culturas, monumentos y entornos. La postura de darle valor al patrimonio no debe planearse únicamente desde la apariencia de las cuatro paredes del museo, sino que debemos caminar hacia un modelo de presentación de los recursos patrimoniales, congruente con una idea integral de paisaje y de respeto al mismo, en definitiva a musealizar el espacio. En consecuencia el museo demuestra por un lado, en sentido físico al destinar un área espacial como un gran museo al aire libre abierto y habitado, en continuo movimiento y transformación, y por otro lado, porque también sirve para distinguir una estructura organizativa, capaz de liderar un proceso de adelanto sostenible, encargada de la misión del uso del patrimonio y dedicada a el cuidado de una estrategia de interpretación del territorio cuya transformación, a través del asentimiento y la programación, sea el aspecto medular de cualquier proyecto de puesta en valor del patrimonio. En fin, no se pretende desmejorar la configuración de los museos tradicionales, ya que sus patrones son los propicios para el resguarde del arte tradicional; pero la experimentación del arte contemporáneo exige por la novedad de sus modos otro tipo de estructura museológica acorde con sus intenciones. 2. - Extroversión del Museo y Nuevas Propuestas Dado la necesidad de crear un espacio conforme a las nuevas necesidades y propuestas del arte contemporáneo, se buscó la manera de convertir el arte parte de la experiencia cotidiana, contrario a lo que se hace en los museos tradicionales, donde solo tienen acceso las personas con una cultura general amplia, generalmente de las clases sociales alta y media; y no porque la instituciones no permitan la entrada a clases menores, sino que son condiciones educativas que marcan la diferencia en sus intereses. De allí la ausencia. Eliminar la concepción de que el museo es un espacio cerrado, de difícil acceso, limitativo en cuanto a las experiencias táctiles, es lo que proponen los museos al aire libre, mostrando sus condiciones en el ambiente exterior. Cabe aclarar, que no se pretende desmeritar la función de los museos tradicionales, puesto que su labor es enorme en cuanto al resguarde del patrimonio artístico de la humanidad, a la vez que comporta la restauración, investigación y divulgación del arte, cosa que es el mayor legado de nuestros antepasados. La condición peyorativa no tiene que ver con la labor del museo específicamente, sino con la mala asociación de las personas, porque el museo es sinónimo de cultura, y cultura a la vez es sinónimo de clase social alta. En consecuencia el museo al aire libre, no quiere desmeritar la configuración de los museos tradicionales sino más bien es una alternativa, que teniendo en cuenta la falta de acceso a los museos tradicionales, quiere fomentar el arte insertándolo dentro de los espacios recurrentes de la sociedad para su propagación, siendo la propagación el objetivo que persiguen las dos instituciones. La gran mayoría de lo que hoy conocemos como “museos al aire libre” fue resultado de una espontaneidad sin la preocupación conveniente de organizarlos sistemáticamente. Surge como necesidad de preservar las ciudades, construyéndolas o restaurándolas como piezas de museos a lo largo del tiempo ha dejado de pertenecer a estas características particulares, y se ha convertido en la exposición de colecciones al aire libre o como también podría definirse “museos abiertos”. De forma que “aunque la idea del Museo Abierto incluye además de lo físico lo conceptual en el sentido de que le exige una apertura descomunal hacia toda nueva corriente”. (Arroyo, 1989. p.277) Los museos al aire libre deben estar al igual que los museos tradicionales, sujetos a las normas de museografía, en lo referente al modo como habrán de disponerse las colecciones permanentes y las exhibiciones temporales, contemplando su aspecto informativo, su protección y conservación. A pesar de estar en espacios físicos abiertos, es necesario tomar en cuenta la integración de la obra, paisaje y arquitectura donde se encuentra. 2.1.- El arte en la calle “Llevar el arte a la calle” no es un acto simple y voluntarista. Exige resolver problemas técnicos: usar materiales que no sean alterados por cambios climáticos, adaptar la escala de las obras a los lugares de exposición, en fin, exige sobre todo, replantearse la condición estética, social y comunicacional de las obras en función del ámbito urbano; puesto que hay que preguntarse qué significa exponer en una calle o una plaza, qué se quiere decir allí, qué mensajes son transmisibles en cada lugar, qué necesita la población que lo usa. Necesita además tomar en cuenta: la participación de los espectadores, la cantidad de los mismos, el rescate de lugares desechados, el aprovechamiento de los elementos naturales, la adaptación al día y a la noche, el carácter perenne o transitorio de las obras, su apelación al espectador para transformarlo en creador accidental. En general implica evaluar un compendio de situaciones, factores que deben ser valorados en función de conformar un conjunto. La sola mención de estas variables revela cuántas posibilidades ignoradas por una sala, ofrece un espacio abierto, y, a la vez, la inadecuación a este nuevo espacio de las obras ejecutadas para locales. Según la disputa de las locaciones de arte, entre lugares abiertos o cerrados, radica según García Canclini en: La diferencia básica es que en un lugar abierto las obras dejan de ser un sistema cerrado de relaciones internas para convertirse en un elemento del sistema social; en vez de aislarse en una cadena de relaciones interartísticas, se sitúan en el cruce de las conductas sociales e interactúan con comportamientos y objetos no artísticos. Ya no se trata de colocar una obra en un espacio neutro, sino de transformar el entorno, señalizarlo de un modo original o diseñar un ambiente nuevo. (García, 1974.p.187) El conjunto Alma Mater es partícipe de esta extroversión museística, donde dichas esculturas se disponen en un espacio abierto, expuesto a las condiciones climáticas naturales. Persigue el interés de ser modificación y señalización del entorno, pero ligada a una exposición cerrada puesto que todas ellas se ubican dentro de las áreas verdes de la Universidad de Los Andes, lo cual indica un gran campo abierto pero circunscrito a un terreno específico, perteneciente a la universidad. La repetición de estos dispositivos artísticos en las zonas verdes de los núcleos Liria; Hechicera y Faces, proporciona un sentido estético a la arquitectura y se une en un discurso plástico continuo. Los elementos al sufrir esta combinación, pasan a constituir como lenguaje frases e inauguran un nuevo modo de lectura de las facultades. Conforme a lo que explicaron Jacoby y Costa, citados por García Canclini “Se podría decir que así como la poesía construye sus mensajes operando una transformación en la estructura de la lengua, este tipo de obras lo hacen transformando la estructura lingüística implícita en el espacio, la obra y la arquitectura.” (García, 1974.p.187) El museo pierde su carácter de santuario o refugio del espíritu, para reenviarnos a la acción cotidiana y ofrecernos una percepción original de un lugar literalmente baldío. Es interesante observar de qué modo la estructura tradicional de ciertas experiencias artísticas/ curiosidad hacia lo desconocido/ Itinerario laberíntico/ descubrimiento sorpresivo, puede ser transformada para resignificar conductas, espacios urbanos cuya reutilización los volvió insignificantes. Podemos designar a esta obra como plástico literaria por su modo de trabajar la narrativa y poéticamente sobre un espacio: es narrativa en tanto relata un itinerario y desarrolla un anécdota con intriga; es poética porque reconquista la significación perdida de un espacio urbano gracias a una designación original.”(García, 1974.p.188) El carácter laberíntico de este tipo de práctica escultórica es evidente en Alma Mater, dado por la ubicación de sus obras en ocasiones aisladas en otras agrupadas lo cual le confiere un toque sorpresivo. 2.2- Arte Ecológico y diseño del ambiente: Las experiencias artísticas al aire libre, son producto de una línea de transformación de la práctica artística, muy desarrollada en los últimos años, que se conoce con el nombre de arte ecológico o eviromental art. Se define como el conjunto de procedimientos que buscan resignificar y/o transformar nuestras relaciones sensibles y operativas con el medio. Dentro de este conjunto es necesario diferenciar las obras que se proponen operar sobre la naturaleza de aquéllas que lo hacen sobre el entorno urbano. (Dorfles, 1971.pp.23) Así, las obras que actúan en la naturaleza se agotan, casi unánimemente, en una señalización o embellecimiento perceptivos o conceptuales destinados al individuo que efectúa la experiencia; sólo en una segunda instancia pueden llegar, como mera información, a lectores de la experiencia de diarios y revistas. Este carácter deriva de los lugares de realización de las obras: desiertos, montañas, invierno y todas las infinitas posibilidades que proporciona la naturaleza. Se entiende este tipo de trabajos, que si bien pueden generar experiencias de espectacular belleza o sugerencia visual, es otro modo de subjetivar, mediante un rodeo cósmico, la actividad del artista como individuo y subraya la excepcionalidad de su tarea. Aun cuando se trate de obras que por sus dimensiones reales o su repercusión amplíen conceptualmente el horizonte perceptivo y sensible, esa ampliación es apenas de carácter geográfico, a menudo si quisiera geopolítico: no consideran por lo tanto las implicaciones sociales de toda extensión de las vivencias o de los conceptos. La dirección del arte ecológico en algunos casos, busca transformar el entorno urbano. Elegir la ciudad como lugar de trabajo es ya la primera forma de socializar la obra. Pero el modo en que el artista se vincula con el medio determina el carácter que tendrá la socialización. Por eso es necesario proponer una segunda distinción entre las experiencias de modificación lúdica del entorno y las experiencias de acción político estética en el espacio social. El término arte ambiental, se aplica a aquellas obras que usan materiales naturales reunidos en el exterior (como ramillas, hojas, piedras, suelo, plumas; lo que a menudo a veces de denomina povera (arte pobre); y a aquél que no contribuyendo a la degradación medio ambiental (lo que incluye obras “verdes” realizadas con materiales biodegradables o reciclados; la Ecoescultura, que está sensiblemente integrada en un hábitat natural. Es posible seguir el crecimiento del arte ambiental como un movimiento, comenzando a finales de los años 1960. En sus primeras fases se relacionó sobre todo con la escultura “especialmente con el arte para un lugar específico (Specific- site art), el Land art (arte de la tierra)” ((Dorfles, 1971.p.67), habiendo crecido como una forma de crítica hacia las formas escultóricas y prácticas tradicionales que eran vistas de forma progresiva como desfasadas y potencialmente en desacuerdo con el medio ambiente La orientación urbana del arte ecológico o ambiental sedujo a algunos artistas latinoamericanos que creyeron descubrir un camino para integrase, junto con arquitectos, urbanistas y sociólogos en el ordenamiento del entorno. Lo que los une es resolver orgánicamente los problemas socioestéticos de la ciudad mediante el desarrollo de lo lúdico o creativo. Los artistas insertan su trabajo dentro de la planificación urbana. En las sociedades capitalistas dependientes, quienes buscan renovar apenas la función lúdica del arte y cuestionan solo la caducidad estética de las obras individuales y elitistas quedan reducidos a producir obras aisladas, más o menos anárquicas, más o menos dadaístas, cuyo carácter esporádico y lúdico es digerible sin molestias por el sistema cultural. (García, 1974.p.32) Para superar a la vez el arte de los salones y las experiencias de vanguardia inoperantes hay que plantearse la posibilidad de otra clase de obras. Conocemos la importancia del aporte lúdico que el arte cumplió en casi todos los tiempos de la vida social, y, en nuestra época, la necesidad del juego experimental para la renovación de la práctica artística; “lo que cuestionamos es la ilusión de que actos meramente lúdicos puedan transformar las condiciones sociales de producción, difusión y consumo de las obras” (citar) Las líneas de transformación del arte latinoamericano, están centradas en la toma de conciencia por parte de las vanguardias plásticas del agotamiento de sus experiencias creadoras dentro de las instituciones cerradas y el ensayo de nuevas formas de inserción en la cultura popular. Las nuevas formas de actividad plástica pueden ser agrupadas en cuatro áreas según lo ha establecido García Canclini (1974.p.34) 1) las que procuran modificar la difusión del arte trasladando obras de exhibición habitual en museos y galerías a lugares abiertos, o a lugares cerrados cuya función normal no está relacionada con el arte; 2) las obras destinadas a la transformación del entorno, la señalización original del mismo o el diseño de nuevos ambientes; 3) la promoción de acciones no matrizadas, o de situaciones que, por su impacto o por las posibilidades de participación espontánea ofrecen al público, inauguran formas de interacción entre autor y destinatario de la obra y/o nuevas posibilidades perceptivas; 4) el último modelo comparte con los dos anteriores la recreación del entorno y la acción sensible sobre el mismo, pero busca también modificar la conciencia política de los participantes. III. OBRA EXPUESTA SIN BARRERAS. TENDENCIAS DEL ARTE CONTEMPORÁNEO EN ALMA MATER En esta sección se exponen cuales son las tendencias contemporáneas, tanto en el manejo de la obra escultórica y su catalogación dentro de lo que podría denominarse un “estilo” o “tendencia”. Teniendo en cuenta que su formología tanto en el aspecto individual (obra en sí misma) como compositiva (entorno y obra), es resultado del arte de nuestro tiempo, que promueve una relación estrecha y dialéctica entre ambos elementos. Siendo así, existe un compendio muy amplio de tendencias, modos de disposición y exposición, que en conjunto conforman el objetivo del nuevo arte. 1.- Escultura Urbana “Se conoce como escultura urbana a toda pieza escultórica realizada con el propósito de embellecer de forma artística a diversos entornos urbanos dando a conocer un mensaje reflexivo a la sociedad que habite en ella”. (Giusti, 2002.p.67). Según esta definición, una de las características primordiales de este elemento, consiste en dar un lenguaje propio donde el arte sea el medio comunicacional entre lo que se considera obra- espectador, logrando así mas que la percepción de un elemento ornamental, la concepción de un generador de ideas, sentimiento y emociones que conlleven a lazos de filiación entre el arte y el ser humano. Según Gonzáles Podríamos definir escultura “urbana” como aquélla que se encuentra en la calle y no en un espacio cerrado, aunque también podríamos denominarla “ornamental” por su carácter de adorno en el medio urbano e igualmente “pública” por su accesibilidad a todo tipo de público que se encuentra con ella y no restringida a un ámbito privado. Cualquier denominación nos serviría y en el concepto ESCULTURA URBANA tratamos de englobar a todas aquellas tallas, bustos o monumentos que encontramos en nuestras calles, avenidas, parques o plazas de nuestra ciudad que sirven de ornato y adornan la misma para el disfrute público del ciudadano. (Gonzáles, 2003.p.46) Cuando de denominan este tipo de esculturas como urbanas, quiere decir que su ubicación este dentro de grandes ciudades o urbes, autopistas o transitadas avenidas, también pueden estar localizadas en una calle o en un pequeño pueblo, el primordial requerimiento es que se encuentren ubicadas en un punto determinado donde puedan ser percibidas cumpliendo así una función artística y llamativa a la vez, sin omitir por supuesto su lenguaje conceptual que se exalta al máximo de la misma manera. El artista realizador de este tipo de obras es un privilegiado, porque tiene la ventaja de lograr ser un expositor permanente, y lo más importante aun, es “exponer sus ideas”, además de la ventaja de que una obra urbana es más vista que una pieza que se encuentre en un museo, trayendo así una mejor apreciación por parte de la sociedad que se encuentre en el entorno, despertando a la vez interés por la escultura en cualquiera de sus manifestaciones, rama del arte que ha sabido ser muy versátil, en cuanto a su variedad de corrientes, elementos y materiales que se logran adaptar a cualquier entorno. (Giusti, 2002.p. 98) Cabe destacar que la escultura urbana como elemento artístico presenta una diversidad que la cataloga altamente expresiva y variada, de forma tal que suele considerarse como medio de expresión artística en la cual su idea y pensamiento, esta profundamente emparentado con la libertad. Los artistas plásticos se dieron cuenta del importante sistema expresivo que representaba la escultura urbana como sistema de comunicación de gran impacto, por lo que decidieron apoyar un arte público situando esculturas en parques y jardines, avenidas, aeropuertos, paradas de autobuses y autopistas, en barrios y zonas residenciales de grandes ciudades y pequeños pueblos, contextos desde los cuales alcancen a toda la colectividad. Descubrieron que desde su ubicación pública las esculturas urbanas son testimonios culturales que se ofrecen de manera simultánea, de forma involuntaria y automática a las masas que reciben el mensaje que el artista individual plasma y que ejerce su profunda influencia de manera continua, permitiendo que su enorme potencial comunicativo llegue a los ciudadanos de forma generalizada. A diferencia de los museos, facilita que la población de menor instrucción aproveche el estímulo visual, el disfrute del patrimonio que tradicionalmente estaba reservado para las clases pudientes y privilegiadas, que eran quienes exclusivamente tenían la oportunidad de visitar a los museos. Por lo tanto estas esculturas “se desmitifican y se bajan al nivel humano, se elimina el pedestal que las sustentaba, que las alejaba de los contempladores y sale al encuentro del ciudadano” (Giusti, 2002.p.65) Los artistas confrontan en el espacio estéticas diferentes e integran esculturas de fuertes contrastes entre sí con el entorno. Promocionan monumentos que solidifican y defienden maneras de pensar revolucionarias, que divulgan y transmiten valores e ideas de manera profunda, que son percibidas por el inconciente colectivo. Los espectadores que disfrutan de la obra de arte público, observan esculturas pertenecientes a diversas tendencias, que conviven en armonía con el espacio, típico de una época que admite variedad de opciones Al pastor de los picos de Europa. Carmen Castillo. 1998. Asturias, España Intervención de una calle pública con la disposición de dos cuerpos escultóricos La variedad estética de las esculturas urbanas, permite que se modelen patrones de acción fundamentados en diferentes filosofías, en diferentes principios. Sin embargo, a pesar de ello, la escultura urbana resulta en muchos casos incomprensible, al no ser figurativa en su totalidad, no encuentra pronta significación, a pesar de que su valor estético sea gozado por todos, por su disposición al aire libre. Las nuevas maneras expresivas de la escultura urbana occidental del siglo XX, despiertan curiosas fuerzas emotivas en los contempladores; de atracción o rechazo. Y dependen de los condicionamientos culturales a la diversidad de reacciones individuales. Suelen ejercer enorme fascinación y estimulan las más vigorosas adhesiones en los individuos. Mientras que la contemplación de la escultura contemporánea todavía despierta incompatibilidad, a otros espectadores los deja indiferentes y no les dice nada, dejan intacta la contemplación artística los cuales las toman simplemente como elementos decorativos del espacio (…) todas atraen la mirada y son imágenes del tiempo, enriquecen el espacio y provocan el deseo de permanecer en su cercanía. 2.- La Escultura Matérica El interés de los artistas modernos por el material, con frecuencia lo que interesa no es el “bello material” tradicional, sino más bien el material tosco, la piedra tosca, la techumbre de hierro, o la presencia de materiales insólitos, chatarra y detritos metálicos. Demoscene: Matemáticas en Movimiento Keizo Ushio. 2006. Madrid Se ha visto así a los escultores recurrir a materiales desconocidos en otro tiempo (plexiglás, materias plásticas), o metales desechados, plomo, aleaciones de plomo y estaño, inserción de cristales en colores, donde se albergan grandes posibilidades de combinación y multiplicidad de resultados.La razón de éstas búsquedas radica en que “la bella escultura”, aquella lisa, brillante y pulida, se hace ya empalagosa, asume según Gillo Dorfles “el carácter de objeto para colocar sobre un mueble, objeto industrialmente producido, que el de creación personal y autónoma, y no permite transferir a la escultura ese carácter de inmediatez, de improvisación, de actividad miocinética..” (Dorfles, 1973.p.134) 3.- Materiales y Técnicas aplicadas en la Escultura Urbana La aparición de nuevos materiales a causa de la Revolución Industrial junto a los deseos innovadores de las vanguardias artísticas de principios del siglo XX, tuvieron como consecuencia la ejecución de obras con materiales y técnicas nuevas. Asó serán frecuentes las obras en hierro, aluminio u hormigón. Las técnicas y materiales se diversifican y se hacen más complejas. A menudo, sobre todo las grandes realizaciones, requieren el concurso de instalaciones industriales para su realización. En ellas el escultor se limita al diseño y la dirección de los trabajos, pero apenas toca la obra. En fábricas, los obreros funden los metales, los cortan y los sueldan En las pequeñas realizaciones el autor puede hacer este trabajo, en el que se llega a utilizar planchas de hierro, alambre, hojalata, madera o una mezcla de estos componentes. También se utilizan distintas variedades del plástico, el vidrio o los fragmentos de azulejo. En definitiva, el material deja de ser limitación para el escultor contemporáneo, que puede así dar rienda suelta a su libertad creadora. (Gonzáles, 2003.p.50) Lo primordial de estos materiales es que sean resistentes a la intemperie. El más popular es el metal, debido a su capacidad de resistencia y versatilidad plástica, que junto al concreto, son los más utilizados dentro de la gama de esculturas de grandes dimensiones. Entre las técnicas, vaciados en bronce, y modelados en cemento. El vaciado en un procedimiento utilizado para reproducir una escultura en un material diferente y más duradero que el original, consiste en crear un molde alrededor de la pieza que se quiere reproducir en un nuevo material, donde el método más utilizado es el de la “cera perdida” para el vaciado en bronce. El modelado directo se realiza con cemento, y permite elaborar piezas con rapidez a la vez que proporciona grandes posibilidades figurativas. El hierro con esmalte acrílico, por su parte, consiste en que después de ensamblar la pieza de aplican capas sucesivas de esmalte el cual prevendrá la oxidación y corrosión. El esmalte acrílico se define por el color La talla, puede ser aplicada en materiales como: piedra, mármol, madera, entre otros. Es considerada la primera técnica escultórica. 4.- Tendencias de las Esculturas de Alma Mater 4.1.- Abstraccionismo: La escultura abstracta deja de considerar justificada la necesidad de la representación figurativa y tiende a sustituirla por un lenguaje visual autónomo, dotado de sus propias significaciones. Por lo tanto exaltan la fuerza del color y la estructuración cubista que da lugar a las diferentes abstracciones geométricas y constructivas. La abstracción pura, o no figurativa, es, probablemente, el culmen ideal del arte, pues en el fondo, toda representación artística es una abstracción de la realidad, y la abstracción pura prescinde de todo elemento que vincule la obra de arte con el mundo natural, para quedarse exclusivamente con la idea: con el concepto y la belleza. (Guerrero, 1959.p. 76) La abstracción pura se enfrentó, y se enfrenta, a la incomprensión de la sociedad mucho más que los más radicales provocadores, y es que supuestamente no tenía referentes históricos, era algo totalmente nuevo y opuesto al concepto del arte surgido en el Renacimiento, e incluso en la Antigüedad clásica. Se trata de un movimiento que simplifica las formas hasta perderlas, y quedarse en el color y las formas más puras. Incluso se va a prescindir del título en muchos casos, para que no haya referencias con la realidad. En la colección Alma Mater, los títulos por el contrario, generan un cierto halo de poesía en la obra que permite dilucidar aspectos interpretativos. Levitación antropomórfica. Rafael Barrios. Núcleo la Liria. Escuela de Economía En la escultura no figurativa destaca la codificación matemática de los volúmenes y las grandes dimensiones. También la Abstracción Geométrica, es parte del amplio complejo escultórico de Alma Mater, donde la funcionalidad y la armonía del orden matemático se convierten en la categoría mental primordial de este horizonte de tendencias artísticas. Se impone la tarea de volver al objetivo, la realidad no figurativa. Voluplano- Ester. Marcel Floris. Patio Biaci, Facultad de Ingeniería. De esta manera se plasman cuadrados superpuestos, generando un juego de formas que nada tienen que ver con las necesidades cotidianas del humano, pero que se vuelven de gran trascendencia a partir del momento en que se convierten en arte. 4.2.- Constructivismo: Este movimiento tiene su origen y primer desarrollo en Rusia a partir del año 1913, año en que, se empieza a experimentar con la construcción de objetos tridimensionales hechos en metal, madera y cristal. Se analizan los componentes, la forma, el material, color, espacio y sistema de construcción a fin de establecer bases científicas y objetivas para el diseño y la construcción. “Se proclama que el artista debe ser un técnico, un artista ingeniero, y que la escultura puede utilizar los mismos materiales que la arquitectura, lo que le da mayor funcionalidad” (El Siglo XX. 1999. p.1265). Los artistas desarrollan una Fran actividad en ésta línea en los campos del diseño industrial, gráfico, textil; y en el montaje de exposiciones y escenografías. Es interesante contemplar la propuesta del Manifiesto del Constructivismo, para poder comprender patrones que regirán el arte contemporáneo Proclamamos: el espacio y el tiempo han nacido hoy. El espacio y el tiempo: las únicas formas sobre las cuales se edifica la vida, el único sobre los cuales debería edificarse el arte. No mediremos nuestras obras con el patrón de la belleza, ni las pesaremos en la balanza de la ternura y del sentimiento. El cable en la mano, la mirada exacta como una regla, el espíritu rígido como un compás, construiremos nuestra obra como el universo construye a la suya, como el ingeniero hace el puente, el matemático sus fórmulas. Sabemos que cada objeto tiene su imagen. Una silla, una mesa, una lámpara, un teléfono, un libro, una casa, un hombre: otros tantos universos completos con sus ritmos propios, sus órbitas particulares. He aquí por qué, cuando presentamos los objetos, les quitamos las marcas de sus propietarios, todo lo accidental y local, dejándoles solamente, para expresar el ritmo de la fuerza que en ellos se encierra, su esencia y su permanencia. (…)En escultura, renegamos de la masa en tanto que elemento escultórico. Ningún ingeniero ignora que las fuerzas estáticas de los sólidos, su resistencia material, no está en función de su masa. Ejemplo: el raíl, el contrafuerte, la viga, etc. Pero vosotros, escultores de todas las tendencias, os encasillasteis siempre en el prejuicio secular que considera imposible separar el volumen de la masa. (…)Repudiamos el error milenario heredado del arte egipcio que ve en los ritmos estáticos los únicos elementos de la creación plástica. Proclamamos un elemento nuevo en las artes pláticas: los ritmos cinéticos, formas esenciales de nuestra percepción del tiempo real. (El siglo XX, 1999.p.1276) El constructivismo se hace presente en las esculturas de Alma Mater, ya que plantea que la escultura no debe ser una realidad por sí sola, sino que debe integrarse en el espacio, debe recibirlo por todas partes. Para ello utilizan materiales que permitan que el espacio penetre en la escultura tal como es evidente en este conjunto de esculturas. 4.3.- Figurativismo: La escultura figurativa tiene en los últimos años una importancia menor dentro del conjunto de las vanguardias. El arte figurativo se entiende como “la representación de imágenes reconocibles del mundo, algunas veces fieles, otras exactas” (Dorfles, 1965.p.8). Por lo tanto, básicamente la totalidad de la Historia del Arte Occidental ha sido figurativa, puesto que sus formas no tienen distorsión en sus representaciones. En el siglo XX van a regir los patrones de la escultura clásica, pero bajo un nuevo dominio de la forma, que sin duda van a estar influenciado por las vanguardias post-impresionistas. En el conjunto escultórico Alma Mater que se estudia, correspondientes al Núcleo la Hechicera y Núcleo La Liria, sólo se encuentran dos esculturas que entran en el marco figurativo. No identificada. Facultad de Ciencias Clase al aire libre I. Facultad de Humanidades y Educación 5.- El consumo de imágenes y la comunicación artística Hay muchos que afirman ahora que una de las finalidades principales del arte es la comunicación: Una clase de comunicación que permitía la verificación de tipo completamente especial de lenguaje, cuya semanticidad esté presente incluso fuera y lejos de cualquier institucionalización de sus signos o símbolos. Esta opinión es bastante aceptable y, entre muchas postulaciones estéticas una de las más convincentes porque permite, sino resolver el misterio del arte, por lo menos eliminar muchas otras teorizaciones fragmentarias y falaces acerca de la naturaleza de esta particular facultad creativa y perceptiva del hombre. 6.- La obra abierta, conversión del consumidor en productor Una obra de arte no llega a ser tal si no es recibida. El consumo completa el hecho artístico, modifica su sentido según la clase social y la formación cultural de los espectadores. La recepción de la obra completa su existencia y altera su significación, hay que reconocerla como un momento constituitivo de la obra, de su producción, y no como un episodio final en el que sólo se digeriría mecánicamente significados establecidos a priori y en forma definitiva por el autor. Luego, es evidente que el juicio sobre la obra (la critica de arte y el análisis de del historiador) debe tomar en cuenta tanto el proceso de producción artística o renueva los procedimientos de realización sino también en que forma se inserta en la historia del gusto, acepta o modifica los códigos perceptivos vigentes. La comunicación artística varió a fines del siglo pasado, y sobre todo en la actual, con la aparición de obras abiertas que reclaman la participación activa del espectador o lector. La estructura abierta permite múltiples combinaciones, al suscitar diversas lecturas, quienes en su función contemplativa intervienen en la obra. La apertura de las obras a la participación del espectador, más que una contribución espontánea de los artistas, es resultado del desarrollo histórico de la lucha de clases: representa la democratización y la redistribución de la iniciativa social, exigidos, más que a los artistas a la sociedad toda, por el ascenso de las clases populares. En segundo lugar, la transformación de la estructura de las obras no puede corregir por sí sola las injusticias en el acceso al arte determinadas por la división de la sociedad de las clases populares. Desde esta perspectiva de socialización del arte, podemos comenzar a extraer los primeros criterios para valorar las obras: 1) la amplitud de consumidores a los que llega; 2) la posibilidad que les ofrece de convertirse en productores de arte, superar la función de consumo y participar activamente en la creación de aquello que gozan; 3) la capacidad de promover, junto con el goce de recrear, que los espectadores amplíen el conocimiento de su realidad, desarrollen su identidad como clase y como pueblo, la conciencia de las posibilidades de su propia cultura y la transformen por ellos mismos. (García, 1974.p.28) IV: RELACIÓN DE LAS OBRAS DE ALMA MATER CON EL ESPACIO QUE LAS CIRCUNSCRIBE La escultura suele ser valorada por sí sola como un dispositivo de intención decorativa. Se expande, y no sólo en dimensiones de sus particularidades sino de los límites que la apresan y restringen en los espacios cerrados como en los museos tradicionales. Son otros tiempos, que se desarrollan caminos de libertad para los humanos, pero también para las artes. Ahora es la escultura la que denota conceptos, asumiendo espacios exteriores e incorporándolos a ella, posesionándolos como parte armónica de ella misma para conferir al contexto un significado estético y de igual forma social, que además, debe ser comunicativa y eficaz. Esto debe ser la esencia de una escultura expuesta al aire libre. Su significado hay que buscarlo en la manera como la obra convierte el espacio urbano, y le sirve, dotándole de carácter. 1.- El Ambiente y la Recuperación del Espacio Circundante Los ambientes (enviroments) pueden considerarse como la culminación del arte objetual. En el Enviromental art se trascienden los límites del objeto, y el espacio circundante se integra a la obra: se pierde el sentido de marco, la obra se extiende y se puede penetrar, se convierte en algo transitable dentro del espacio real, al tiempo que supone la activa y real implicación del espectador, que pasa a ser cocreador. La obra de arte se hace un proceso abierto, poliforme, integrador de los principios arte-vida. El espectador deja de estar frente a la obra para situarse en ella, integrado por la propia dinámica de la obra, que se puede recorrer o manipular. Las dimensiones propias del fenómeno escultórico o del objetual ceden su terreno a la cuarta dimensión, el tiempo; un tiempo que es vivido artísticamente y que por sí mismo se convierte en sustancia artística. (El Siglo XX, 1999.p.1337) Es claro que el ambiente, no es propiamente un movimiento estilístico o una tendencia, sino un fenómeno que en su transposición del espacio representativo del cuadro a la realidad utiliza diversas modalidades artísticas y en Alma Mater es la escultura. La reivindicación de una plurisensorialidad impulsada por distintos materiales, el creciente protagonismo de la actividad del espectador, el predominio del azar, la sustitución de los factores compositivos por la acumulación , las posibles vinculaciones con la estética del desperdicio e incluso la propia negación del mensaje, definen esta modalidades del arte ambiental. Alma Mater puede considerarse parte del arte ambiental, en cuanto este término se aplica a todo trabajo que ocupa en su globalidad el espacio, como una nueva denominación, in situ, que viene a definir una obra realizada “en el lugar” que busca la interacción de la obra sobre el medio y del medio sobre la obra. Este tipo de creación en función de un lugar, supone una síntesis, la participación activa del espectador, la indeterminación y la temporalidad. Rosalind Krauss en un artículo que pública en 1979, conceptualiza como escultura aquello que se defina que “estando en la arquitectura no era arquitectura” y /o aquello que “estando en el paisaje no era del paisaje” Las dos grandes modalidades de la escultura que veríamos partir de esta distinción serían, por un lado, la escultura al aire libre, de parque, y por otro la escultura arquitectónica, de interior o exterior. Ornamento para jardines o decoración para arquitectura burguesas, la tensión de la escultura hacia estos dos límites encontrará su punto intermedio justamente en la plaza pública, en el contexto urbano: en ese lugar que, por ser <>, tierra y artificio, es a la vez paisaje y arquitectura, y que justamente entonces, no es del todo ni la una ni la otra. (Krauss, 1979) Según estas premisas teóricas el espacio natural pasa a ser parte del fenómeno artístico por verse implicado directamente con la obra a la vez que asume elementos de carácter estético. La colocación de esculturas en las áreas verdes de las dependencias universitarias contribuyen a la observación y captación de entorno circundante, ya que la escultura llama la atención por sí sola pero no es un hecho que quede simplemente en la visualización de ella misma, sino que se extiende hacía la grandes planicies de los campus. ¿Por qué? Porque la escultura de grandes dimensiones no puede ir jamás desligada de su contexto, ubicación, disposición y entorno, llama la atención del expectante para que no haga caso omiso del entorno por el cual está transitando. En Alma Mater los espacios se definen en modo generalizado por: 1.- El abandono de la lógica del monumento 2.- El abandono de la inscripción en el seno de la institución museística, su evasión es decir funciona bajo la premisa del museo sin paredes 3.- El rechazo a constituirse como función conmemorativa en un orden de presuntuosa atemporalidad 4. – La voluptuosa atracción exploradora que la forma escultórica experimenta 2.- OBRAS PERTENCIENTES A LA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN, CARACTERÍSTICAS Y RELACIÓN ESPACIAL. 2.1 -Obra: Clase al aire libre I Autor: Adela Tarnaweicki y Miguel Alonso Ubicación: Núcleo La Liria, Facultad de Humanidades y Educación. Este es el único grupo escultórico de bulto redondo de carácter figurativo, una representación naturalista y realista. Es ejecutada bajo la técnica de vaciado en bronce. Posee formas rebuscadas y complicados pliegues en los ropajes, Las posturas de los personajes señalan gran comodidad y gran presición de la anatomía a nivel formal, además de ser cuerpos trabajados a escala humana. La escultura señala su volumen y peso. La luz en esta escultura depende de las condiciones lumínicas dadas por el sol que en las diferentes horas del día varia su luz sobre la escultura. Se percibe gran quietud en el grupo escultórico condición dada por sus posiciones en escorzo. La agrupación de estos tres cuerpos escultóricos a pesar de ser ejecutados de manera individual no permanecen aislados entre sí, sino que su cercanía y el juego de miradas marcan una escena específica congelada en el tiempo. Relación espacial: Su ubicación es en el centro del patio central de la Facultad de Humanidades y Educación, amplio patio sitio de reunión de todas las personas que allí conviven. Su visibilidad es perceptible desde cualquier punto de los exteriores del los cuatro edificios que lo rodean en un fondo arquitectónico. Uno a espaldas, uno al frente y uno a cada lado. Esta obra invita a realizar un dialogo participativo con ella, no está apartada de las situaciones sociales que se desenvuelven en el entorno, se hace testigo a la vez que invita a su observación y cuestionamiento. Aparte que es permisible se puede tocar, sentarse a su lado, no hay una barrera o cerca que la aparte del contexto que la delimite a un espacio determinado. Por lo tanto su espacio se extiende, se amplia a los límites que quiera el observador en su experiencia estética y visual con ella. Goza del beneficio de una ubicación perfecta, su tema clase al aire libre, es claro ya que invita a las personas a relacionarse con el ambiente exterior y de cierta manera propone la enseñanza amena fuera de las aulas de clase algo de cierta forma análogo a la extroversión museística de la cual se ha hablado. Obra: La Barca del Dante Autor: Mario Colombo Ubicación: Núcleo La Liria, Facultad de Humanidades Y Educación Es una representación simple aunque no deja de ser figurativa y poética. Es hecha en metal cubierto de esmalte verde con algunas sombras marrones. Posee líneas cóncavas y convexas, entrantes y salientes. La parte exterior de esta barca posee una suerte de espinas punzantes que le proporcionan un sentido natural, vegetal, dispuestas simétricamente. Las púas insinúan sensaciones táctiles. El interior de la obra es apto para adentrase en ella, permite la intervención del espectador, se puede penetrar en ella y crear una fantasía. Es una obra para recorrer en todos sus ángulos a medida que se descubren nuevos perfiles El color verde se entremezcla con el paisaje, la barca se hace parte del entorno, se produce un efecto de perdida en el paisaje. Transmite una situación de reposo, donde el movimiento que se produce en acción visual a través del ojo escultórico, como si este objeto quisiera adelantarse como si quiera avanzar. Relación espacial: Se encuentra ubicada frente al nuevo cafetín de la facultad de Humanidades, en un espacio relativamente pequeño en comparación, a las demás esculturas de este núcleo. Sin embargo hay gran colorido visual dado por su presencia dentro de un pequeño jardín realizado recientemente. El color verde de su material, se confunde con el espacio, lo que explica una relación estrecha. Pero a pesar de que actualmente se encuentra en un espacio menor, es una obra que se prolonga espacialmente muchísimo, el ojo escultórico que todo lo ve señala una focalización directa hacía el horizonte hacía las enormes montañas de la Sierra Nevada. En este caso la obra avanza es móvil en la quietud en un eje de admiración por el espacio que la circunde hasta en lo más lejano. Plásticamente en espacio que no tiene a sus alrededores se contrarresta con su direccionalidad hacia las montañas. 2.3-Obra: Promenade Autor: Jan Koblasa Ubicación: Facultad de Humanidades y Educación Este es un grupo escultórico de 7 piezas, dos de las cuales funcionan como una suerte de bancos para la observación de los demás componentes. Cada cuerpo escultórico se encuentra exento con un tratamiento acusado de las distancias entre sí. De tipo abstracto, pareciera ser una representación antropomórfica llevada a la más mínima expresión. Las figuras están dispuestas en dos líneas una detrás de la otra donde en la primera hay dos elementos y en la posterior los otros tres. En cuanto a la técnica es modelado, y recuerda al bloque de material del que proviene originariamente. Son esculturas de carácter macizo, ampliamente volumétricas, impresión que a su vez se logra por el efecto del color blanco que proporciona pesadez en la obra. El color blanco, llama a la atención y establece fuertes contraste con los colores de la naturaleza, caso contrario a la Barca del Dante que se confunde con ella. Predominio de las formas geométricas, de la simetría y la línea recta con una intención menor en algunas curvaturas. La luz depende nuevamente de las condiciones lumínicas al momento de observarlas, generalmente una luz parcial, que no produce mayores contrastes entre luces y sombras. Relación espacial: Son cuerpos que sin saber exactamente que son, dado por su formarte abstracto, actúan como vigías de su entorno, que se imponen sobre la planicie sobre la que se ubican, que además se encuentra elevada. Se encuentran en dirección paralela al estacionamiento de Humanidades y su visibilidad es apreciable desde este punto, visibles puesto que es el foco de entrada y salida de la colectividad ulandina. Está enmarcada en un fondo paisajístico en una superposición de figuras y planos. Destaca la presencia de la naturaleza, una naturaleza que se encuentra acomodada a su modo, sin una planificación bajo el acuerdo de jardín. Por su sobriedad, es una obra que se presenta estática e inmóvil, y para lograr una experiencia visual en su totalidad, invita a recorrerla laberínticamente para experimentarla. El movimiento en consecuencia se logra por los espacios abiertos que ameritan y exigen la integración del individuo. Para poder captarla en su totalidad se puede asumir la obra frontalmente o recorrerla en circulo. Dada su imponencia, es una obra que articula el espacio y domina la naturaleza, en el sentido de su majestuosidad, y sin ocasionar ningún deterioro. Pero presenta una relación dual, a la vez que protagoniza un espacio y lo domina, las formas soberbias emplazadas en un espacio en el cual es posible ver la amplia geografía circundante, hace pequeño el conjunto y hace sentir pequeño al que observa. Es decir, domina su espacio inmediato, pero el espacio observado desde allí es tan grande que domina a la obra. Podría decirse que el conjunto escultórico es el punto de encuentro entre ambas relaciones. Se dirigen hacia el horizonte, hacia la contemplación de las montañas, invita a reflexionar sobre el espacio circundante. 3.- OBRAS PERTENCIENTES A LA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS 3.1.- Obra: Corazón Rojo Autor: Carlos Zerpa Ubicación: Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Representación figurativa, aunque esquematizada, colocada sobre un pequeño pedestal piramidal. La obra es de factura constructivista, metálica y monocroma. Sus formas puntiagudas, producen gran percepción de su volumen. Las líneas entrantes y salientes, quebradas a modo de rasgadura en la mitad del corazón livianizan su aspecto macizo. Sus dos caras principales, planimétricas recogen en totalidad la luz solar, pero los elementos piramidales adosados en sus bordes generar mediana profundidad. Esta obra establece una pasividad, no sugiere movimiento alguno cosa dada por su efecto de bidimensionalidad. Esta obra transmite tensión por el uso de su color rojo, dentro de un campo natural, además de ser de gran tamaño llama al cuestionamiento su objetivo. Relación Espacial: Se encuentra emplazada en la entrada principal del estacionamiento de esta facultad, no se presentan obstáculos ni distractores para su visualización. El rayo dentro del corazón integra parte del cielo y de las condiciones atmosféricas gestantes para el momento que la observe el individuo. Para que pueda ser concebida en su totalidad debe darse un movimiento deambulatorio a su alrededor y así contemplarla desde distintos ángulos. Esta obra es perceptible tanto desde el interior del núcleo La Liria como también desde las afueras. En su espacio inmediato no existen jardines ni elementos que insinúen su observación. Su sobriedad y pesadez llama la atención de por sí. 4.- OBRAS CORRESPONDIENTES AL NÚCLEO LA LIRIA. FACES 4.1- Obra: Alma Cosmográfica Autor: Manuel de la Fuente Dimensiones: 19, 33 m. Peso: 1536 Kg. aprox. Materiales: Acero cortén y bronce Ubicación: Entrada sur, Núcleo La Liria. Se sitúa sobre un cuerpo prismático, es una obra contenida dentro de un rombo con líneas ondulantes en cuyo interior se dispone una esfera con figuras escultóricas en alto relieve. Está realizada en acero, cortén y bronce, bajo la técnica del vaciado en el grupo escultórico y en el marco. Total percepción de los volúmenes y del marco espacial que la asume. Se percibe la sensación táctil de las figuras en ella expuesta. La luz varía de acuerdo al movimiento de la obra y la incidencia de los rayos lumínicos. Amalgama en su interior una serie de elementos figurativos no definidos en su totalidad, antropomórficos, unidos en una serie de atiborramiento que pareciera evocar a la memoria colectiva de una población. Relación Espacial: Esta enmarcada en un fondo arquitectónico y paisajista. Cuenta con buena perspectiva y excelente localización por su contenido simbólico que abre camino, y es punto de distinción de todas las facultades integradas en el núcleo La Liria. Se encuentra entre la entrada sur del núcleo la Liria y entre la avenida Las Américas, marcando la distinción del espacio universitario y colectivo. En consecuencia no es una obra que escape a la vista de todos los transeúntes. La obra posee un dispositivo interno eléctrico, que la hace girar constantemente, en este caso se invierte la relación del espectador que recorre la obra, es ahora la obra que se expone de por si ante la mirada del observador. Con este elemento se amplían sus posibilidades perceptivas sujetas al azar y al modo como las condiciones lumínicas incidan sobre ella. Abre la vista ante las montañas de la Sierra Nevada, establece un punto de encuentro, estratégico, delimitado y vial. Su condición de iniciadora del programa expositivo es estupenda, marcando énfasis en lo que puede ser reconocido desde un lenguaje que comprime todo en bagaje de sensaciones y conceptos, a los que ella se presta abrir para quien desee percibirlo. 4.2.- Obra: Espiga del Chama Autor: Rafael Martínez Dimensiones: Altura 5,40 m. Ancho 1,10 x 0,80 m Material: Acero policromado rojo y verde Ubicación: Núcleo La Liria, Escuela de Economía Figuración abstracta idealizada, ligado a lo geométrico, creada en acero policromado de color rojo y verde con excepcional acabado. Posee línea rectas en los exteriores y en los interiores líneas ondulantes con entrantes y salientes, que proporciona efectos lumínicos y cromáticos definidos. Es una estructura liviana, puesto que no se emplaza completamente a ras de suelo, sino elevada y sujetada en uno de sus vértices. Es suave al tacto, con entrantes por los cuales penetran rayos luminosos. Su espacio interior, contraste con el sentido de verticalidad del exterior. Relación Espacial Se ubica frente al estacionamiento de FACES y en uno de los vértices de las caminerías que conducen hacia las facultades, en el ingreso izquierdo. Está cerrada sobre ella misma, aunque oscila entre los elementos arquitectónicos más que paisajísticos, pero de cierta manera se percibe integración. Se eleva como señalizando su terreno abre paso al interior de los cuerpos arquitectónicos de fondo y se asienta como un factor decorativo y poético. 4.3.- Obra: Luz, busca tu curva Autor: Jorge Serep Dimensiones: 6 x 2,50 x 1,20 m. Material: Tubos policromados de color amarillo Ubicación: Núcleo La Liria, Escuela de Economía Representación abstracta de factura constructivista, realizada con tubos de metal policromados de color amarillo. Su fuerza compositiva se apoya en el color más que en los volúmenes. Es una escultura liviana, creada sobre la superposición de rectángulos de diversos tamaños para lograr una curva generadora del movimiento del cuerpo. Ubicada sobre un podio de base cuadrangular, esta obra es la metáfora de la desarticulación de la luz expresada matéricamente. Relación Espacial: Esta obra puede percibirse tanto desde el interior del núcleo como desde la avenida. Esta obra se inmiscuye con el espacio en la forma como en sus interiores selecciona fragmentos paisajísticos de la realidad, que varían de acuerdo a la perspectiva, obligando al espectador a visualizar el ambiente contenido en ella. Presenta la misma relación espacial, ubicada en un marco arquitectónico y paisajístico y se emplaza del lado contrario a Espiga del Chama. Las dos obras verticales en su forma en conjunto actúan como delimitantes de este espacio universitario. 4.4.- Obra: Vertical dislocado Autor: Rafael Barrios Dimensiones: 6 x 4, 30 de ancho x 0, 32 m Material: Acero policromado de color azul Ubicación: Núcleo La Liria, patio FACES Escultura abstracta- geométrica que puede asociarse con la representación de un rayo caído. De gran altura, es una composición sencilla y sobria que por el uso del color azul y sus variaciones y la direccionalidad de sus láminas, crea contrastes de luces y sombras, juegos de profundidades, aun cuando la obra es bidimensional. Presenta un absoluto geometrismo a fin de representar la figura de los sólidos evidentes en su corporeidad. Tratamiento de especialidad algorítmica que descubre propiedades y medidas sostenidas en una misma imagen. A la vez que asciende desde algunos ángulos, pareciera descender desde otros. Relación Espacial: Quizás sea esta la obra Alma Mater que mejor demuestre la relación y preocupación por el espacio. En primer lugar se encuentra en el centro del patio central de las facultades de FACES, rodeada de un amplio círculo con grama en cuyos bordes se disponen pequeñas jardinerías. El emplazamiento de esta escultura dentro de un tratamiento de la naturaleza organizado por la mano del hombre, realza su condición de escultura prominente dado por el contraste de colores, materiales y texturas. Establece una relación dual, mientras la obra es enriquecida por el espacio circundante, notable en su planificación cuidado y mantenimiento; este patio es enriquecido considerablemente por este Vertical Dislocado en la forma como realza el espacio en el que confluyen todos los edificios de alrededor. A pesar de estar dentro de un espacio aparentemente delimitado, su gran altura hace que no sólo se circunscriba a ese emplazamiento sino que se proyecte al espacio exterior. Con ello, la observación de la obra no sólo se limita a ella sino que obliga a visualizar la geografía de fondo, las sendas montañas y el cielo. Se transcienden los límites del objeto para apreciarlo todo (obra –espacio) por completo. 4.5.- Obra: Alfa y Omega Autor: Rafael Bartolozzi Dimensiones: Altura 7 m aprox., ancho 25 cm. aprox. Material: Acero Ubicación: Núcleo La Liria Representación Figurativa de las letras griegas Alfa y Omega. Ejecutada en acero recubierta por pintura plateada. Construcción de estructura fácilmente definible en una presentación sencilla sobria. Conjuga formas cerradas y abiertas, líneas rectas y curvas. La obra transmite una sensación de reposo y quietud. Posee un dominio cromático que resalta sobre el espacio, para indicar su existencia. Alfa y Omega como primera y última griega de alfabeto griego, demuestra los conceptos de principio y fin, comienzo y ocaso, como problema de la existencia humana y de la naturaleza, Relación con el Espacio. Es una de las obras que se encuentran alejadas del casco universitario y de los sitios por donde transita la colectividad. Se encuentra aislada de la arquitectura, sumida en las planicies verdosas del terreno. No obstante, puede percibirse totalmente desde lo lejos. Por estar alejada y adentrada en espacio no circulantes, es una obra que invita a penetrar en la naturaleza, a acercarse y descubrirla. Igualmente su espacio no solo se circunscribe a su emplazamiento sino que se amplia a los niveles que desee el individuo. 4.6.- Caballo Metálico Autor: Enrico Armas Ubicación: Núcleo La Liria, Escuela de Economía Obra figurativa esquematizada, construida con metales policromados de color azul en su totalidad. Sus superficies son lisas y planimétricas. Las formas se logran por la geometrización de las extremidades de este caballo. Es una estructura ligera, aunque elevada. Existe un efecto de transparencia por donde se filtra la luz solar produciendo efectos de claroscuro. Existe un ritmo logrado a través de la multiplicación de las líneas metálicas produciendo un movimiento virtual. El metal es el concepto polivalente y polimórfico, que otorga el empuje expresivo del animal acentuado en la fuerza del material. Esta obra es muestra de gran fantasía creativa. Relación Espacial: Se ubica dentro de los grandes terrenos libres del Núcleo la Liria, específicamente el correspondiente a la Escuela de Economía. Dirige su mirada hacia el espacio exterior, produciendo relaciones entre el espacio universitario y la ciudad. Los horizontes se amplían en su visualización, es una obra que interviene el espacio para hacerlo suyo y partícipe de su escena. Provee de grandes posibilidades imaginativas al espectador. Para capturar esta obra en su totalidad el espectador debe rodearla compenetrándose con ella, y levantar su mirada para lograr la percepción adecuada. 4.7.- Obra: Levitación antropomórfica Autor: Rafael Barrios Ubicación: Núcleo La Liria, Escuela de Economía Es unaEscultura horizontal de abstraccionismo- geométrico, realizada con metal policromado con plateado y violeta. Su superficie es lisa con líneas cóncavas y convexas creando un juego de profundidades. Esta sustentando por un pedestal rectangular pequeño. La luz solar al incidir, apunta al sentido metálico de la misma y al brillo que comporta. Figura equilibrada en el peso que parece congelar el movimiento. Relación espacial Se encuentra enmarcada en un fondo paisajístico amplio. Posee buena perspectiva visual, ya que su forma y colores pueden ser captados con facilidad sin importar la distancia. Claro es que es una obra que se percibe mayormente desde la calle que desde el interior, ya que obligaría a penetrar dentro del espacio a la cual se halla sujeta, que al igual que Alfa y Omega es distante. Hace expansivo el espacio más allá de su entorno inmediato. Está concebida para ver sus frentes que son los que dan la cara a la calle. 5.- OBRAS DEL NÚCLEO LA HECHICERA, FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS Y ARQUITECTURA 5.1.- Obra: Cromosaturación Ondulante Autor: Cruz Diez Ubicación: Facultad de Arquitectura y Arte Nace del seno del arte óptico, pero sobre todo del cinético lumínico: Implica la manifestación del ambiente circundante y la propia figura del espectador con el fin de proponer nuevos estímulos lumínicos y cromáticos. Es una obra tridimensional, circular, realizada en concreto, de dos círculos o anillos superpuestos interrumpidos con tres anchas aberturas que permiten el ingreso. En la parte inferior la base de la estructura actúa como bancos, siendo el anillo que sustentan más ancho, sostenido por pilares cuadrangulares. Los vanos de ingreso conducen hacía una jardinería circular que tiene un efecto de contención. En la parte superior el círculo, se encuentra recubierto tanto en los laterales como en el interior de las típicas cromosaturaciones de Cruz Diez. Esta conformada por la superposición progresiva de laminillas de color, utilizando azules, naranjas y violetas, en un degradé continuo. En la actualidad se conocen como arte cinético todas aquellas obras que producen en el espectador sensación de inestabilidad y movimiento a través de ilusiones ópticas, las que cambian de aspecto en virtud de la posición desde donde se contemplen. El movimiento en esta obra que estructuralmente tiene gran fuerza y peso visual, se logra a través de color, por el juego de pigmentos que pareciera mover la estructura. Relación Espacial: Se encuentra ubicada entre la Facultad de Arquitectura en el patio conducente a la Facultad de Ingeniería. Se encuentra emplazada en un sitio de gran visibilidad, además que no puede pasar desapercibida por sus grandes dimensiones. Posee un gran tratamiento de la simetría plenamente armónico. No se encuentra ahogada por estructuras cercanas que agobien su visión. Es una obra que toma gran parte del espacio, se abre totalmente para la intervención del espectador, para que penetre en el, camine y descubra las sensaciones ilusorias del movimiento logrado por medio del color. Invita al desplazamiento para explorar todas las posibilidades cromáticas y lumínicas que produce. No se reduce sólo a su espacio inmediato, sino que está concebida bajo una relación con el espacio exterior, con las montañas de fondo, que abre paso a la vista de la naturaleza circundante, a la vez que contiene en su interior parte de esa naturaleza que nutre la visión. Posee la misma relación espacial compuesta por fondo paisajístico y arquitectónico. Por su estructura obliga a levantar la mirada e incita a la observación detenida, en una acción múltiple. Se integra perfectamente la naturaleza como elemento estético dentro del arte. Actúa como personaje protagónico de su entorno. 5. 2.- Obra: Ángel Autor: Jan Koblasa Técnica y materiales: Concreto revestido con polvo de mármol Ubicación: Patio Biaci, Núcleo la Hechicera, Facultad de Ingeniería Abstracción antropomórfica, realizada en concreto revestido de polvo de mármol, aunque actualmente presenta deterioros en el color debido a la humedad. Compuesta por la superposición de cuerpos geométricos y volumétricos, esta obra pudiera descomponerse en tres partes. La primera inferior un cuerpo prismático de base cuadrada con saliente en uno de sus laterales, el segundo de asienta sobre el anterior de un extremo y posee en los laterales algunas líneas en alto relieve que indican textura, el ultimo cuerpo se planta sobre el anterior sujetándose por un extremo pero guardando perfecto equilibrio visual con la parte inferior. Los volúmenes se logran por la materia compacta y definida de su forma, indicando gran pesadez. Es una obra estática, con el menor indicio de movimiento porque permanece rígida en ella misma. Si es la representación o interpretación de un Ángel, nótese que está figurado en la más mínima expresión de sus componentes. La luz natural incide sobre ella de acuerdo a las condiciones lumínicas de la observación. Relación Espacial. Se encuentra ubicada en los extremos del patio BIACI, con un conjunto de esculturas, por lo cual no aparece exenta sino en una reunión de elementos escultóricos con características símiles. Contrata por su color y forma con la naturaleza circundante destacándose sobre el espacio. Se encuentra dispuesta en un gran espacio abierto y se puede observar desde distintos perfiles. Se topa con la estructura arquitectónica de un lado, pero su observación implica la atención en el amplio paisaje además que incita al recorrido de las esculturas cercanas. 5. 3.- Obra: Voluplano – Ester Autor: Marcel Floris Dimensiones: 5x5x2m aprox. Material: Tubería conduvén estructural de 4.5" de diámetro Obra constructivista realizada con tubos monocromos de color azul marino. Logra su forma por la superposición de cuadrados del mismo tamaño pero unidos desde distintos ángulos creando un juego de figuras y simetrías complejo. A diferentes perfiles las formas van a variar considerablemente ya que es una figura confusa en la disposición de sus líneas y contornos. Invita a hacer un seguimiento de las líneas para comprende la lógica de la figura como tal. Entra en lo que se llama una figura topológica, puesto que propone un recorrido lineal que transforma lo sutilmente físico en mental, a través de las diversas modalidades de compromiso entre arte, ciencia y tecnología, Corresponde a la figura topológica de una sucesión de atractores pregnanciales operando de manera distinta entre realidad, percepción y mente. Volumétricamente es una estructura ligera, que permite la vista más allá de su forma, puesto que sus cuadrados actúan como ventanas que muestran el espacio subyacente. La atención predomina sobre la forma más que el volumen o el color. El predominio estético se apoya en la geometría perfecta de la forma. Relación Espacial: Se encuentra rodeada dentro del conjunto escultórico del Patio BIACI de la Facultad de Ingeniería. Por estar delimitada por las líneas, selecciona ciertos fragmentos de la realidad y los reduce a un margen específico que capta la atención del espectador. Integra en una sola composición figura y fondo, puesto que los límites se pierden en su observación. Establece un diálogo participativo con el espectador que debe recorrerla por el cuestionamiento de su forma, en la medida que la percepción cambia desde diferentes ángulos. Se dispone en un recinto amplio para su observación y desenvolvimiento, integrando una vez más y con gran profusión el paisaje de fondo, dando como consecuencia no solo la apreciación de la obra sino de la vista en general. 5. 4.- Obra: Pirámide Autor: Marcel Floris Ubicación: Patio Biaci, Facultad de Ingeniería De carácter constructivista y geométrico, está realizada con tubos que forman líneas sucesivas que proponen un recorrido visual de las mismas. Se encuentra pintada de color rojo en su totalidad. Surge por la colocación de un triángulo base, y dos laterales que componen un cuerpo tridimensional a la vista sin dejar de ser bidimensional. Juega con las profundidades, siendo lo profundo el alargamiento de las líneas y el espacio vacío. También entra en la denominación de lo que se ha mencionado como figura topológica, ya que corresponde a una fórmula algorítmica, por tanto, conceptualiza un tema científico y lo transpone al plano artístico. Es de menor tamaño que otras esculturas Alma Mater pero destaca por el contraste de su color con el fondo y desde luego la forma. Relación Espacial: Se ubica en el centro del Patio BIACI de la facultad de Ingeniería y comparte similitud cromática y formal con las esculturas acompañantes. Su forma selecciona fragmentos de la naturaleza, lo cual integra fondo y figura en un mismo margen visual. Se destaca en el espacio por el color, no se encuentra limitada por factores que dificulten su visión es ampliamente perceptible desde la lejanía. Se encuentra enmarcada bajo un fondo arquitectónico y paisajista. 5.5- Obra: Rojo Absoluto Autor: Hans Repeler Ubicación: Patio Biaci, Núcleo la Hechicera, Facultad de Ingeniería. Abstraccionismo geométrico, es una obra que esta compuesta por la sucesión de siete largos rectángulos, inclinados hacia una misma dirección. Son tubos de pequeña base cuadrangular pintando de rojo sin saturaciones. Cada franja es individual pero la agrupación de las mismas genera un conjunto. Visualmente pareciera ser planimétricos porque no poseen mayor tridimensionalidad. Se alzan sobre el suelo persiguiendo altura. Permanece en su forma en una tensión desequilibrada apoyando el peso visual en un extremo del conjunto. Relación Espacial: Se encuentra arrimada a un pequeño desnivel del suelo, pero desde la altura se puede apreciar mejor sus características. Desde esa dirección focal, tal como se muestra en la fotografía, la obra comparte similitudes con las demás que se encuentran en el patio, es una variación tanto cromática como formal que sobresale de su entorno. No se confunde con el fondo natural sino que sobresale de él, lo interviene y ambos se destacan. 5. 6.- Obra: Columna de Luz Autor: Vera Roelm Ubicación: Patio Biaci, Facultad de Ingeniería Realizada por tubos de hierro esmaltados por color amarillo, esta obra ha perdido mucho de su color original. Esta conformada por cinco tubos de base cuadrangular alargados con terminación en un foco de luz. De forma bastante sencilla y reconocible, esta obra se asocia con la tendencia constructivista. Destaca en ella la simetría y el manejo de las distancias que crea una armonía visual entre si. Destaca por la forma elemental que persigue altura y destacarse dentro de su espacio. La reunión de cada uno de estos dispositivos individuales conforma este conjunto intrigante. Relación Espacial. Obra que se impone sobre el espacio para llamar la atención. Se puede recorrer y penetrar en ella, obtener diferentes juegos visuales a través de su recorrido. Por estar compuestas de elementos individuales agrupados, su observación inmiscuye también la observación de otros componentes de la naturaleza. Se encuentra arrimada a una de las esquinas del Patio BIACI, como si delimitara ese vértice en específico. 5.7.-Obra: Compositie Autor: Lajos d`Ébeneth Dimensiones: Altura 4,70 x 2,50 x 0,96 m aprox. Materiales: Láminas y tubos de hierro pintados de negro Ubicación: Patio Biaci, Facultad de Ingeniería Figura Abstracta, realizada con láminas y tubos de hierro pintadas de negro. Destaca por su configuración a modo de silueta, con terminaciones puntiagudas y finas que le proporcionan un carácter estilizado a la composición. Mayormente plana, es muy ligera visualmente, destaca por el color negro sobre el emplazamiento lo cual hace que sea una figura definible a cierta distancia. Relación Espacial: Ubicada en uno de los vértices del patio BIACI , es una obra que delimita junto con las que se han mencionado ese espacio y dirigen su focalización hacia el interior. Tiene gran perspectiva visual posterior desde la afuera de la biblioteca, que se encuentra más elevada que la escultura. Igualmente es apreciable dentro del circuito de obras dispuestas en este núcleo. Su espacio se extiende hasta los límites de las montañas y de la contemplación de la naturaleza. 5. 8.-Obra: Mensajero Autor: Jan Koblasa Material: Madera de samán negro, color blanco y una tintura naranja Ubicación: Patio Biaci, Facultad de Ingeniería Escultura abstracta, concebida bajo las nociones del arte ambiental por estar hecha de madera de samán en un espacio abierto y natural. De gran altura, pareciera ser la abstracción de un ave mensajera. Gran cuerpo volumétrico que se asienta con rigidez sobre el suelo, focalizando el punto central del patio y manteniendo una relación espacial con los demás volúmenes escultóricos. De color blanco reluce sobre el espacio, y se destaca en el ambiente por su sobriedad, sencillez y verticalidad. El material, madera, hace que tenga diversidad de texturas y diferentes gamas cromáticas. Relación Espacial: Comparte fondo con el ambiente natural y arquitectónico, se destaca sobre el espacio y su observación invita a la admiración de la naturaleza. Dirige su mirada hacia las demás obras de escultura. Destaca su espacio para que no pase desapercibido. Puede ser vista desde todos los ángulos, ser recorrida y experimental sensaciones táctiles. 5.9.-Obra: Tricolor Autor: Hans Gekeler Dimensiones: 1,20 x 1,20 x 0,012 m Materiales: Láminas de hierro, colores amarillo, azul y rojo. Figura constructivista, se emplaza en una de las cimas que bordean el patio BIACI. Realizada con láminas de hierro, están policromadas de colores primarios, amarillo, azul y rojo. Las láminas de hierro están dispuestas en forma de X, más una lamina más larga adosa a uno de sus lados. Destaca por su sencillez y ligereza en los volúmenes, la atención del conjunto radica en su fuerza cromática de grandes contrastes entre sí. La luz crea contrastes de luces y sombras. Es de significación simbólica al volver al origen de lo primario, de donde provienen todos los colores, como también pusiese estar asociada con algún símbolo patrio. Relación Espacial: Se encuentra ubicada en las afueras del Patio BIACI y en una elevación que desde allí permite contemplar el conjunto escultórico completo. Abre la vista por su altura, a la visualización del todo el espacio de los alrededores, tanto del espacio mediato: visualización de la arquitectura y de sus espacios, como también del paisaje más lejano, las montañas de la Sierra Nevada. Resalta en el conjunto por la armonía de sus colores, y une en una sola obra, los colores utilizados por las demás esculturas del complejo. 5. 10.-Obra: Thinking Autor: Úrsula Bertram Dimensiones: 1, 50 x 2 m aprox. Materiales: Láminas de cristal laminado con pinturas de varios colores. Ubicación: Patio Biaci, frente a la biblioteca. Obra de carácter bidimensional, pero pertenece igualmente al conjunto Alma Mater. Se diferencia de las nombradas anteriormente, por que esta posee un carácter conceptual y lingüístico. Se asocia directamente con la vida universitaria, rutinas, anotaciones rápidas, listas, cálculos y tachaduras. Escritos personales de cada estudiante que distingue su carácter subjetivo y tensión universitaria. Realizada sobre láminas de cristal laminado, esta obra posee un fondo blanco, sobre el cual se disponen escritos diversos y tachaduras en negro con la alternancia de colores rojo. Relación Espacial: De las obras mencionadas en las única que se dispone hacia el interior, dándole la espalda a la naturaleza. Se ubica frente a la biblioteca Biaci, estableciendo un contacto directo con todas las personas que por allí transitan. Es altamente significativa en la medida como expresa un contexto universitario, materializado a través de la representación de papel y escritura. Obra abstracta de altas dimensiones, lograda bajo la unión de cubos del mismo tamaño unidos por uno de sus lados. Las líneas del cubo presentan una leve ondulación para suavizar y dar ligereza a la forma. De color amarillo del mismo tono en todas sus partes, los cubos abiertos permiten la entrada de la luz solar y la generación de contrastes de luces y sombras. Esta obra destaca por la luminosidad y viveza de sus colorido, por la forma en que la línea que formo el círculo cae y se escurre, y además que es una de las obras más grandes de todo el conjunto Alma Mater. Obra de gran ligereza visual y de acusado movimiento, insinuado por la ondulación de de los cubos, dando como resultado una obra que no pesa por la abertura de los lados del cubo que permite como ya se dijo la filtración de la luz en intervenciones del paisaje. Relación Espacial: Se encuentra en una de las esquinas del Núcleo la Hechicera, específicamente del lado de la Facultad de Arquitectura, y subraya el carácter universitario de esta institución. Se encuentra en relación tanto con la arquitectura de fondo y el paisaje que selecciona a través de sus aberturas, lo que hace que se observe más allá de su forma. Es una escultura ampliamente visible dentro del conjunto del Núcleo La Hechicera V.- LA RECEPCIÓN DEL PROYECTO ALMA MATER Como ya se explicó en el primer capítulo, el Proyecto para la Fundación de Alma Mater que contempla conjuntos escultóricos dispuestos en las áreas verdes y colectivas de los campus universitarios, se elaboró teniendo en cuenta el incentivo que deben producir estas obras sobre la conservación del ambiente y del entorno natural, como modo de enseñanza no formal. Siendo así, también se explicó que el proyecto fue elaborado luego de la colocación de las obras, lo cual hace pensar que en un principio fue resultado del azar más que de un plan estratégicamente dispuesto. De todas formas el resultado de Alma Mater es el que se ha venido exponiendo, y debe ser tomado en cuenta como manifestación artística que se ha mostrado por algunos años. Dado que el proyecto contempla una cantidad de elementos que a simple vista no son fáciles de percibir, se elaboro una encuesta con una población de 50 encuestados, con el objetivo de dilucidar las opiniones que posee la colectividad ulandina acerca de dichas obras. 1.- Análisis y exposición de resultados: Se elaboraron 50 encuestas, contentivas de 5 preguntas cada una, las cuales fueron distribuidas en dos grupos de 25, y se aplicaron al azar a estudiantes en la Facultad de Ciencias y en la Facultad de Humanidades PREGUNTA Nº 1: ¿Conoce que es el Proyecto: Fundación Alma Mater? Sí 9 18% No 34 68% No estoy seguro 5 10% No contestó 2 4% El 68% no saben lo que es el proyecto Fundación Alma Mater, ni que el complejo de obras escultóricas dispuestas en la Universidad de Los Andes pertenece a un conjunto que responde al mismo nombre. Esto se explica puesto que no ha habido un proceso de divulgación de la misma. No obstante, existe un porcentaje considerable que sí conoce el proyecto o al menos habrá escuchado algo de él. PREGUNTA Nº 2: ¿Ha notado que se hayan dispuestas esculturas urbanas en las Facultades de Ciencias y Humanidades de la Universidad de Los Andes? Sí 36 72% No 7 14% No me he percatado de ello 7 14% A pesar de no conocer Alma Mater, como un conjunto escultórico, la mayoría de las personas, el 72%, ha notado las esculturas presentes en su facultad. No obstante, surge la curiosidad de que hay personas, que corresponden a un tercio de la población entrevistada, que no se han percatado de su presencia, y con esto se puede deducir la plena integración de las obras al ambiente que junto con la costumbre de visualizarlas frecuentemente, no se está conciente de su existencia. O por el contrario que el asilamiento de algunas obras no permite su debida visualización PREGUNTA Nº 3: ¿Cuál es tu opinión acerca de las obras de ésta facultad? Me gustan algunas 30 60% No me gustan 1 2% Me son indiferentes 9 18% Considero que son absurdas 3 6% Realmente son obras de arte 7 14% Se evidencia un alto índice de aceptación, ya que el 60% expresa que le gustan las obras y un 14% considera que son obras de arte, para un total de 74%; en cambio, un 18% expresa que les son indiferentes, es decir, ni las aprueban ni las rechazan; en contraposición con un pequeño porcentaje de desaprobación del 8%. PREGUNTA Nº 4: ¿Considera que existe una relación armoniosa entre las obras y el paisaje que le rodea? Sí, son armoniosas 11 22% Me gusta por la discordancia que hay entre las obras y el ambiente 18 36% Me parece que altera el ambiente 4 8% No percibo relación alguna entre ambos factores 17 34% No existe una definición clara sí hay o no relación alguna de las esculturas con el ambiente, pues, el 36% dice que si por la discordancia que hay con el ambiente, en contraste con el 34% que no percibe relación alguna. A pesar de ello un porcentaje considerable el 22% vislumbra una opinión definida acerca de la relación obra-ambiente. Los que dicen que les gusta por la discordancia comprenden de cierto modo que es producto de la intervención paisajística de un objeto no natural en un entorno natural. PREGUNTA Nº 5: ¿Crees que estas obras motivan a la conservación del entorno natural? Si, por supuesto 10 20% Puede ser que sí 17 34% No me parece 9 18% No tiene sentido 2 4% Es probable, pero no lo percibo 12 24% Las opiniones se encuentran divididas, ya que el 54% consideran que las obras motivan la conservación del entorno; y un 46% no encuentran relación conservacionista. En este caso no hay una reflexión acusada sobre el patrimonio ambiental y el ambiente funciona mayormente como un complemento estético de la obra. Conclusiones: No hay una conciencia de que las obras escultóricas de grandes dimensiones de la Universidad de Los Andes, corresponden a un plan común, la mayoría de los encuestados manifiestan multiplicidad de opiniones sobre las mismas y han emitido algún juicio de valor. Con ello se demostró cual es la recepción del estudiantado de las facultades citadas que día a día circulan por las zonas, y a su vez, se ha determinado que existe un conocimiento de su presencia en las dependencias universitarias, por lo tanto no son objetos que pasen desapercibidos. Es un hito de identificación del estudiantado con su universidad y esta encuesta constituye para la gran mayoría la primera reflexión sobre ellas. Conclusiones El Proyecto Alma Mater fue consecuencia de la posterior colocación de esculturas de grandes dimensiones dentro de las dependencias universitarias, patios, áreas verdes y plazas de las diversas facultades de la Universidad de Los Andes en los estados de Mérida, Táchira y Trujillo. A pesar de ello, la falta de una planificación anterior a su emplazamiento, se comprobó la relación espacial existente de la obra con su entorno en lo que concierne a todas aquellas correspondientes al Núcleo La Liria y La Hechicera. La obra y el espacio de Alma Mater, es resultado de las diferentes modalidades de las tendencias contemporáneas que se gestaron el siglo XX. En este sentido influye en cuanto a lo que se refiere al espacio, las reformas museísticas dadas por la contemporaneidad, que asumen la desacralización de los museos como espacios elitescos y delimitantes en cuanto a experiencias visuales, táctiles y exploratorias. La extroversión museística, el museo llevado hacia la naturaleza, hacia el exterior; resultan en modalidades como museos al aire libre, museos universitarios, museos jardín, nociones que se ven reflejadas en estos espacios estudiados. Así como el espacio experimentó una transformación conceptual importante, la obra en sí misma se transforma y empieza a experimentar nuevos lenguajes plásticos. En Alma Mater, las esculturas se definen por el figurativismo, esquematizado generalmente, el abstraccionismo como tendencia más acusada y el constructivismo principalmente en las obras correspondientes al Núcleo La Hechicera. Es claro que estas obras son hijas de la revolución artística y figurativa del siglo XX, y no escapan a la contemporaneidad que conciben bajo manifiestos que proclaman reflexiones profundas en obras de composiciones básicas, complejidades a desentrañar. En consecuencia a lo nombrado anteriormente, Alma Mater es la conjunción de dos modos de percibir y organizar el arte contemporáneo, que van estrechamente unidos, extroversión del concepto museo por lado, dado que por las características de las enormes dimensiones de las nuevas obras no pueden circunscribirse a un espacio cerrado, y a la vez, que la obra no pretende estar reservada para un lugar cerrado sino que proclama su salida a los círculos urbanos y paisajísticos, enriquecer al entorno en la medida que se enriquece así misma. El espacio asume importancia en la forma como actúa como componente integrador de la obra. En ocasiones su colocación, hace que se medite instantáneamente sobre su espacio circundante e invita a la contemplación de un todo. Esto se demostró en la escultura como Sol amarillo y Voluplano Ester, que integran la naturaleza dentro de sus líneas y contornos, y son dos factores que se inmiscuyen tanto que resultan inseparables. El potencial estético logrado por el hecho de que estas esculturas se dispongan en ambientes naturales, es indudable. La separación de ambos elementos en opinión personal, daría como consecuencia el culmen de estas obras, que son obras de arte en la medida como se aferran a su entorno. Sin haber un plan originario de colocación de las obras, se explica entonces que la escongencia del lugar se debe al propio artista. La selección de lugar se hizo instintivamente y no por ello se desmerece su calidad artística y estética. Pero por esta razón no llega a ser un espacio museístico propiamente dicho, porque no hay un recorrido visual continuo, sino que el encuentro con una obra depende del azar. Esto no es un obstáculo para las tendencias contemporáneas, es más lo proclaman, pero museísticamente es un error grave, puesto si se quiere exponer una colección debe tener coherencia de manera que no haya distracción y pérdida de interés del que contempla. No es un museo al aire libre, ya que una exposición de una colección museística infiere cuidados adecuados de las obras, y en esta colección ya es notorio los daños por efectos de la luz solar, la humedad como se ve actualmente en obras como Promenade, la temperatura y otros sin el respectivo mantenimiento. Comparte propuestas museográficas por estar circunscritas a un espacio definido, pero para ser considerada Alma Mater como institución aún está muy lejos. Las obras del Núcleo la Liria poseen más variedad formal y experimenta con estilos, colores y ubicaciones. Permanecen dispersas unas de otras anunciando espacios que de otra manera no serían importantes a la vista. Las de La Hechicera, principalmente las ubicadas en el Patio BIACI, poseen una coherencia entre todas, se puede hacer un recorrido visual desde un mismo sitio, a la vez que comparten características similares en cuanto a colores, formas y tamaños. El conocimiento de la existencia de estas obras es claro, según la muestra la mayoría las ha observado y las opiniones fueron positivas. Mientras está claro que no se perciben mensajes que motiven a la conservación del medio ambiente. En general, se determinó que si hay un gusto estético por las obras y el espacio que la integra, que es lo primordial en esta investigación. Si bien la experiencia estética de cada individuo existirá, y dependerá de su archivo mental, preferencias y sensibilidad. Bibliografía 1.- Arroyo, M. (1989). Arte, educación, museología. Estudios y polémicas 1948-1988. Caracas: Academia Nacional de la Historia. 2.- Baretto, Margarita. (1996). Paradigmas actuales de museología. Barcelona: Labor 3.- Dorfles, Guillo. (1971).Sentido e insensatez en el arte de hoy. Valencia: Fernando Torres Editor 4.- Dorfles, Guillo.(1973).Últimas tendencias del arte de hoy. Barcelona: Labor 5.- Fernández, J. (1988). Arte efímero y espacio estético. Barcelona: Anthropos. 6.- García, Néstor. (1974). Arte popular y sociedad en América Latina. Teorías estéticas y ensayos de transformación. México, D.F: Grijalbo 7.- Giusti, Rita, (2002). Análisis de la escultura urbana como elemento de expresión. Barcelona: Paidós. 8.- Gonzáles, A. (2003). Escultura urbana en Zaragoza. Madrid: Nerea 9.- Historia del arte. (1999). El siglo XX. Tomo 5. Madrid: Espasa- Calpe. 10.- Van Lier, H. (1963).El arte del espacio. Buenos Aires Referencias Electrónicas: 1.- Astorga, J. (2004). Proyecto para la creación de la FUNDACIÓN ALMA MATER, de la Universidad de Los Andes, para la conservación de su patrimonio cultural y natural y el desarrollo de la enseñanza ambiental no formal. Mérida: Dirección de Cultura y Extensión ULA. [Documento Word en línea] Disponible en: http://vereda.saber.ula.ve/db/vereda-alma-mater/EDOCS/SRed/2005/06/T500200004075-0-Informe_Alma_Mater_Tomo_I.pdf [Consultado el 15 de abril del 2008] 2.- Fundación Alma Mater. [Página web] Universidad de los Andes. Disponible en: http://vereda.saber.ula.ve/alma_mater/ [Consultado el día 17 de abril del 2008] Nota: Si deseas ver mas imágenes de esta investigación,o cualquier otra, mandanos un e-mail y con gusto te las enviaremos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario